Quienes somos

por | 16 febrero, 2017

El Departamento de Medicina es una Unidad Técnico-Administrativa  que forma parte de la División de Servicios Médicos de Atención Directa, encargada de desarrollar actividades y proporcionar acciones inherentes al campo de la Medicina y de sus especialidades, a la población enferma mayor de 12 años de edad , que no se encuentra protegida por el régimen de Seguridad social y que habitan en las zonas capitalinas, municipios y departamentos asignados al Hospital Roosevelt, así como el área suroccidental del país y de los municipios del Departamento de Guatemala, ya sea que asisten en forma voluntaria y espontánea, o sean referidos por los Médicos o Instituciones de Salud del País.

Simultáneamente, el Departamento de Medicina Interna por convenio con las Universidades Francisco Marroquín, Universidad Rafael Landívar, Universidad Mariano Gálvez y San Carlos de Guatemala facilita y participa activamente en los Programas de Pre-Grado de los estudiantes de pregrado de dichas casa de estudio, de manera proporcional al número de estudiantes:  Universidad de San Carlos: 30 estudiantes (50%), UFM: 10-12 , URL: 10-12 y UMG: 10-12, para un total de 60-68 estudiantes externos como máximo, rotando en los servicios del Hospital:  Encamamiento general, Camillas de emergencia, Emergencia de adultos, observación de adultos.  En caso de rotaciones mayores de 4 meses, los dos meses adicionales, se asignaran para las Unidades especializadas del Departamento de Medicina, de acuerdo a las necesidades del Departamento.

Por lo tanto, el Departamento de Medicina Interna  participa en acciones docentes, asistenciales y de investigación, tendientes a incrementar el nivel académico de la Medicina  en el país y a mejorar los índices de morbimortalidad actualmente existentes en la población guatemalteca, particularmente por el incremento marcado de la prevalencia de Enfermedades Crónicas no transmisibles (Diabetes mellitus, Enfermedad Cardiovascular y otras), así como el reto planteado por las Enfermedades Infecciosas crónicas de alta complejidad (SIDA, infecciones asociadas a trauma, dentro de las principales), que representan todo un desafío al sistema de salud del país, que demanda cambios substanciales, en el enfoque eminentemente curativo de las complicaciones que llegan a los centros hospitalarios.

 Se requiere un cambio de visión, para integrarnos mas dentro del proceso de salud y enfermedad, que es influenciado por muchos factores externos, ahora denominados Determinantes sociales de la salud, que de no ser tomados en cuenta, nos llevarían al fracaso del sistema de salud, que ahora debe intervenir con enfoques de prevención primaria y secundaria para mejorar la expectativa y calidad de vida de la población guatemalteca. Por ello el nuevo enfoque debe ser dirigido al manejo multidisciplinario de la recuperación y preservación de la salud de los adultos guatemaltecos, generando un sistema que sirva a las necesidades del paciente de una manera más amigable y oportuna, cuyas decisiones y estrategias de intervención, se basen en evidencia científica, generada desde los servicios de salud, con el apoyo de los centros académicos universitarios que participan en los programas de formación de recursos humanos de la salud, tanto a nivel pre como de post grado.

Dr. Carlos Mejía Villatoro

Jefe Departamento de Medicina Interna

Hospital Roosevelt Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *